Qué son las Landing Pages y por qué convierten sin parar

Guillermo Gascón

Portada del post

Aterriza como puedas es sin duda una de mis pelis de aviones favoritas.

Pero hoy no hablaremos de aviones, pilotos y azafatos que venden lotería.

Hoy vamos a hablar de Landing Pages, páginas de aterrizaje, que son un pilar fundamental para cualquier web y que cuando conoces su funcionamiento y optimización, tu conversión se dispara absolutamente a las nubes. ✈️

Qué es una Landing Page

En marketing digital, una página de aterrizaje (Landing Page) es una página independiente, creada específicamente para una campaña de marketing o publicidad.

Aquí es donde nuestros visitantes "aterrizan" después de hacer clic en un enlacito de un correo electrónico, o en cualquier anuncio que tengamos rodando en Google Ads, social ads... o incluso en los resultados de búsqueda de Google como te explicaré ahora.

Esta sería la definición más purista.

A diferencia de otra tipología de páginas, las landing pages están diseñadas con un objetivo definido que responde a una llamada a la acción concreta.

Utilizar este tipo de páginas para lanzar cualquier tipo de campaña de publicidad hace que la conversión se sitúe muy por encima de lo habitual, reduciendo los costes de adquisición muchísimo y creando una experiencia de usuario mucho más específica y controlada.

Aunque el origen de este tipo de páginas no está pensado para captación de tráfico orgánico (SEO) cada vez se utilizan más y más con este propósito.

Al fin y al cabo, estamos trabajando sobre una intención de búsqueda muy precisa y aportando mucha información específica y de interés para el usuario. Si encima le añades las características tan positivas de centralizar la conversión en un solo CTA...

Traffic + High Conversion Landing Page = Profit

¿Quieres saber más cosas potentes sobrelanding pages?

Partes de una landing page

Qué te parece si despiezamos una página de aterrizaje en sus principales secciones (no siempre son las mismas) y vemos algunos ejemplos de cada uno de ellos en portales de referencia.

Hero

Aquí es donde tus neumáticos toman tierra y comienza el aterrizaje.

Se trata de una sección inicial en las Landing Pages y que incluye varios elementos clave que permiten al usuario comenzar a entender dónde ha llegado y qué es lo que se le propone.

Normalmente son secciones que ocupan un porcentaje muy grande del alto de página en el above the fold (parte de la landing que los usuarios ven primero sin necesidad de hacer scroll) por lo que su contenido y diseño es clave para propiciar que los usuarios sigan haciendo scroll y consumiendo el resto de secciones.

¿Qué tenemos dentro del Hero?

  • Titular descriptivo: texto de tamaño superior, equivalente a un H1, donde se enuncia el contenido de forma breve y copy trabajado. Si quieres saber todo sobre cómo utilizar headings SEO te dejo este link.
  • Imagen o vídeo: normalmente esta sección viene complementada con una imagen o vídeo que contextualiza y armoniza el diseño.
  • Texto corto: otra de las secciones más frecuentes, un pequeño texto que amplía la información y da pie al CTA.
  • Botón CTA: como norma general se plantea una única acción mediante un botón que puede lanzar un formulario, un pop up, una suscripción al servicio... esta acción es la que se va a promover durante toda la página en repetidas ocasiones.

Algunos ejemplos interesantes:

Beneficios

Tenemos captada ya la atención del usuario, será complicado que haga clic en nuestro CTA inicial si es una primera visita, por ello vamos a impactarle con información realmente atractiva que comience a dibujar en su mente la opción de contratarnos o al menos seguir investigando.

Aquí comienza un espacio más descriptivo donde enunciaremos los beneficios que aporta nuestro servicio o producto.

Recuerda, BENEFICIOS, NO CARACTERÍSTICAS, algo de lo que te hablé hace poco en este post.

La presentación de esta información será muy diferente en cada proyecto. Nosotros en TheCookies elaboramos un estudio preciso para cada cliente y generamos los bloques de beneficios de forma absolutamente adaptada. No hay otra forma.

Algunos ejemplos:

PRO TIP: revisa cómo Airbnb hace uso de los "testimonios de otros anfitriones" para enunciar su beneficios. ¿Qué listos no? ¿Quién mejor que los propios clientes objetivo para hablar de los beneficios?

Prueba social

La cosa se pone calentita.

Los frenos de nuestro avión están al rojo y comenzamos ya a reducir la velocidad de forma importante.

Esto quiere decir que estamos pensando y valorando de forma real el producto o servicio.

¡Maldita sea, esto de las Landings Page de captación funciona!

Ahora el cuerpo nos pide algo más para convencernos que la opción que tenemos delante es la correcta. Es la mejor empresa o producto para ayudarnos con nuestra necesidad..

Obviamente, yo como co-fundador de TheCookies voy a decirte que somos tu mejor opción para trabajar tu nueva web o campañas de captación de tráfico, y te estaría diciendo absolutamente la verdad, pero... ¿y si te lo dijesen mejor otras empresas que han confiado en nosotros?

Aquí viene la famosa prueba social.

Son los consumidores los que dan crédito a los beneficios planteados previamente.

Vamos a ver algunos de ellos:

CTA

Y vuelta a empezar.

Es el momento de los aplausos (que personalmente me dan vergüenza ajena) en el aterrizaje.

Tenemos al usuario con una imagen mental bastante trabajada sobre los beneficios de nuestro producto o servicio, hemos planteado opiniones de consumidores y ahora es momento de volver a mostrarle la opción de contactar, contratar, suscribirse... cualquiera que sea nuestro objetivo accionable de esta landing page.

Vendría a ser una versión simplificada del Hero, con texto más preciso, más incisivo y, en ocasiones, eliminando carga gráfica de fotografías o vídeo.

Vemos algunos ejemplos de CTAs:

Diferencias entre la home y una Landing Page

Muchas.

Muy obvias.

Si has ido siguiendo el contenido que te he soltado hasta ahora, podrías responder a esta cuestión sin problema, pero como me mola hacer textos que respondan de forma directa a estas dudas (soy muy SEO lo sé) vamos con algunos puntos clave que las diferencian:

  • Intención usuario: la home suele ser una página de transición donde el usuario llega y encuentra las diferentes opciones disponibles para continuar navegando. Todo lo contrario que las Landing Pages, cuya intención es hacer que el usuario permanezca en ellas y convierta conforme a sus objetivos.
  • Enlazado: la home va a ser un ramo de enlaces disponibles que apuntan a prácticamente todo el sitio, sin embargo, nuestras landings son un callejón sin salida. No queremos fugas.
  • Objetivo de campañas específicas: mientras que la home suele tener un enfoque menos transaccional y recoge campañas más de marca, una Landing Page tiene objetivos muy precisos que se deben alinear con las campañas de pago específicas para ellas.

Cabe remarcar que existen diferentes proyectos como pueden ser ecommerce monoproducto, SaaS, infoproductos, en los que la Home si responde a las estructuras y características de una Landing Page con algunos extra, evidentemente.

Buenas prácticas Landing pages

Vamos con un listado de buenas prácticas que te irá genial para verificar que todo está correcto en tus actuales Landings o detectar alguna mejora:

Haz que tu landing page cargue rápida

Si algo repetimos hasta la saciedad es que una página lenta es un página con problemas de conversión.

Necesitas una Landing Page que cargue muy rápido y ofrezca los mínimos problemas de rendimiento.

(psps... en TheCookies somos en especialistas en esto, contáctanos y te ayudaremos)

Alinea campañas y landings

Si estás trabajando la captación de tráfico de pago para una de estas landings, recuerda que el contenido de la misma esté alineado para el público objetivo que mandas.

Evita mezclar tráfico muy genérico con landings muy específicas.

Evita CTAs genéricos

Estoy hasta las narices del "Clic aquí".

Ya vale, había que decirlo.

Intenta ser descriptivo con tus botones y plantear CTAs que se adapten a la acción que representan.

Menudo cabreo más tonto me acabo de pillar ¿no?

Demuestra su uso con capturas

No hay nada más descriptivo que realizar una demostración de uso de un producto o servicio.

En la medida de lo posible, plantea capturas, gifs o vídeos que permitan ver cómo respira lo que sea que estés vendiendo o promocionando.

Utiliza textos persuasivos

Pilar fundamental en cualquier tipo de landing.

Si la estructura de tu contenido está pensada para vender, los textos tienen que vender. Tienen que ser persuasivos para que el impacto sea el máximo.

¿Esto quiere decir que seas un pesado incitando a la compra cada 4 palabras? No, obviamente.

Los textos con un copy persuasivo están creados con una orientación a la venta muy pensada.

Piensa bien los tuyos.

---

Ahora ya tienes mucha mucha información para auditar tus Landing Pages o comenzar a pensar en sus secciones.

Si quieres que te eche un cable con toda esta tarea, tienes un formulario en la parte de abajo del post donde puedes contactarnos.

¡Buen aterrizaje! 🛬

¿Quieres un cambio?
Contáctanos

Juntos podemos hacer las cosas fáciles.

Nuestras pepitas de chocolate para mejorar tus proyectos