Cómo diseñar una sección Hero efectiva: Guía + Ejemplos

Guillermo Gascón

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas webs generan conversiones de manera constante y otras no logran los resultados esperados?

La respuesta está en los primeros segundos de interacción del usuario con tu página.

Sí, hablamos de la sección Hero, un elemento crítico que hay que saber explotar al máximo.

Hero ejemplo  Alizia Romero

En este artículo, explicaremos por qué esta sección es clave y cómo optimizarla para mejorar un montón de métricas de nuestro portal.

¿Qué es exactamente una sección Hero?

La sección Hero es el primer bloque visible de tu web al cargar la página. Funciona como el escaparate de tu marca: su objetivo es captar la atención y transmitir tu propuesta de valor de inmediato.

Según diversos estudios, esta sección es tan potente que es la responsable del 90% de los usuarios que realizan una acción. El 10% restante corresponde a elementos posteriores, como testimonios, casos de éxito y otros recursos complementarios.

Anatomía de un Hero efectivo

Para construir una sección Hero que funcione, necesitas combinar estos elementos:

Anatomía Hero web

Contenido textual

  • Activador (texto introductorio): Breve y directo, situado en la parte superior.
  • Titular: Impactante y claro, que resuma tu propuesta.
  • Descripción: Amplía el mensaje sin saturar.
  • CTA (Llamada a la Acción): Directiva y visible (ej: "Descubre cómo" o "Empieza gratis").
Hero Text

Existen bastantes estructuras pensadas en optimizar la conversión. En nuestra newsletter te muestro la RVC y te explico cómo puedes aplicarla.

Parte visual

  • Imagen principal: Debe reflejar emociones o beneficios asociados a tu marca.
  • Elementos gráficos: Iconos, formas o flechas que guíen la mirada.
  • Espacios en blanco: Facilitan la lectura y aportan elegancia.
Hero parte visual

4 estructuras probadas para tu Hero

  • Centrado Contenido alineado al centro con una imagen integrada. Ideal para transmitir autoridad y claridad.
Hero Centrado
  • Diseño clásico izquierda-derecha Texto a la izquierda e imagen a la derecha. Funciona bien para productos físicos o servicios aunque lo vemos también con capturas de software o vídeos de demostración.
Hero Diseño clásico izquierda-derecha
  • Estructura escalonada Contenido arriba e imagen debajo. Recomendado para plataformas SaaS o productos digitales. También servicios tecnológicos.
Hero Estructura escalonada
  • División dinámica Pantalla partida en dos secciones verticales, con interacción entre ambas. Útil para comparar beneficios o mostrar contrastes. También segmenta el público.
Hero división

6 claves para optimizar tu sección Hero

  • Prioriza el contenido sobre el diseño Empieza definiendo un mensaje sólido y una jerarquía clara. El diseño debe reforzar el texto, no distraer.
  • Incorpora elementos humanos Utiliza imágenes de personas reales que representen a tu público objetivo. La conexión emocional aumenta la confianza.
  • Aplica armonía cromática Extrae un tono de la imagen principal (ej: ropa de un modelo) y úsalo para destacar tu CTA. Este detalle mejora la cohesión visual.
  • Enfócate en la solución, no en la herramienta Si promocionas una aplicación, evita mostrar pantallazos técnicos. Mejor explica cómo resuelve problemas concretos.
  • Sigue la regla de los 5 segundos Tu propuesta de valor debe entenderse al primer vistazo. Simplifica el mensaje hasta hacerlo accesible para cualquier persona.
  • Aprovecha la dirección de la mirada Si incluyes una persona en la imagen, asegúrate de que mire hacia tu CTA. Este recurso psicológico guía la atención del usuario.

La fórmula del éxito

Resumiendo:

  • 90% del impacto se logra en el Hero.
  • 10% restante con pruebas sociales y ejemplos.
  • Resultado: Máximo potencial de conversión (o al menos, acercarse lo máximo posible).

Para potenciarlo:

  • Incluye un activador con credibilidad (ej: "Usado por más de 10.000 empresas").
  • Diseña un CTA irresistible (evita términos genéricos como "Haz clic aquí").
  • Refuerza tu propuesta de valor con datos concretos.
Portada del autor

Soy cofundador de TheCookies Agency, empresa de desarrollo web especializada en proyectos de captación de leads, donde doy servicios de consultoría SEO, optimización Web y optimización para motores de búsqueda, liderando el equipo de este área.

Gestionando clientes desde 2015, me declaro un apasionado del marketing digital y vivo con entusiasmo los proyectos en los que trabajamos.

Autor de uno de los primeros podcast sobre SEO "holaseo" y creador de contenido en diferentes canales como YouTube o Twitter.

¿QUIERES UN CAMBIO?
Contáctanos

[object Object]

Nuestras pepitas de chocolate para mejorar tus proyectos